Los líderes inteligentes creen solo la mitad de lo que oyen. Los líderes con discernimiento saben cuál mitad creer (John C. Maxwell)
El discernimiento puede describirse como la habilidad de encontrar la raíz del problema, y descansa tanto en la intuición como en el pensamiento racional. Los líderes efectivos necesitan discernimiento, aun cuando los buenos líderes no lo demuestran siempre.
El discernimiento es una cualidad indispensable para cualquier líder que desea lograr el máximo de efectividad. Esto ayuda a hacer muchas cosas importantes:
Descubre la raíz del problema
Los líderes de grandes organizaciones tienen que vérselas cada día con tremendos caos y complejidades. Nunca pueden reunir suficiente información como para tener un cuadro completo de casi nada. Como resultado tienen que confiar en el discernimiento. El discernimiento permite al líder ver un cuadro parcial, llenar los espacios en blanco intuitivamente, y hallar el verdadero corazón del problema.
Realza la solución de tu problema
Si puedes ver la raíz del problema, puedes resolverlo. Mientras más cerca está un líder a su área de inclinación, más fuerte será su capacidad y habilidad para ver las causas que originaron el problema. Si quieres aprovechar tu potencial de discernimiento trabaja en tus áreas fuertes.
Evalúa tus opciones para un impacto máximo
El discernimiento no se basa solo en la intuición, tampoco descansa solo en el intelecto. El discernimiento te permite usar tanto tu valor como tu cabeza para encontrar la mejor posición para tu gente y tu organización.
Multiplica tus oportunidades
Las personas que carecen de discernimiento raras veces están en el lugar correcto en el momento exacto. Aunque para algunos observadores los grandes líderes con frecuencia parecen ser personas dichosas, creo que como resultado del discernimiento que usa su experiencia y sigue sus instintos, ellos crean su propia «suerte».
—
¿Eres un líder con discernimiento? ¿Puedes identificar con facilidad el corazón del problema cuando te enfrentas a asuntos complejos? ¿Eres capaz de ver las raíces de problemas difíciles sin tener que obtener cada ápice de información? ¿Confías en tu intuición y descansas en ella tanto como lo haces en tu intelecto y experiencia? Si no es así, necesitas cultivarlo. Valora el pensamiento no tradicional. Acepta el cambio, la ambigüedad y la incertidumbre. Amplía tus horizontes experimentalmente. Tu intuición solo aumentará con el uso.
Para mejorar tu discernimiento haz lo siguiente:
- Analiza éxitos pasados. Piensa en algunos problemas que hayas resuelto exitosamente en el pasado. ¿Cuál fue la raíz del problema en cada caso? ¿Qué te permitió tener éxito? Si puedes captar el corazón del problema en pocas palabras, probablemente podrás hacerla con asuntos futuros.
- Aprende cómo piensan otros. ¿A qué grandes líderes admiras? Escoge algunos cuya profesión o talento sea similar al tuyo, y lee sus biografías, sus sitios web, compra sus libros. Al aprender cómo piensan otros líderes con discernimiento, puedes tú mismo llegar a tener más discernimiento.
- Por atención a tu propio valor. Trata de recordar algunas veces cuando tu intuición te «habló» y fue cierto (pudiste haberla escuchado o no en ese momento). ¿Qué tienen esas experiencias en común? Busca un patrón que pueda darte perspicacia en tu habilidad intuitiva.
Te deseo éxitos
Sebastián Gómez
Consultor de Negocios Online
Deja un comentario