Desde que Internet permitió hacer negocios online, entre dos personas ubicadas en países totalmente diferentes, surgió una nueva generación de emprendedores con características muy similares a la de los emprendedores de negocios tradicionales, pero con algunas diferencias concretas que lo hacen exitoso frente a otros.
Sin embargo, existe aún una clara diferencia entre las personas con mentalidad emprendedora y con mentalidad de empleado.
Los EMPRENDEDORES sabemos que toda oportunidad requiere una inversión de dinero y esfuerzo. Pero la clave está en que el emprendedor no fija tanto su atención en la inversión, sin en la oportunidad.
En cambio, las personas con mentalidad de EMPLEADO, están acostumbradas a que le paguen por hacer una tarea específica. Están acostumbrados a la falsa “comodidad” o “seguridad” de tener una estructura empresarial que los aleja de los riesgos que significan llevar adelante una empresa. Aunque esto realmente es un peligro para las personas con ésta mentalidad, porque los riesgos de las empresas los asumen los empleados con sus puestos de trabajo, y el problema está en que esas personas EMPLEADAS, no están preparadas para otra cosa que no sea ser EMPLEADO.
Cuando en Internet surgen oportunidades de negocios, métodos para ganar dinero, un EMPRENDEDOR sabe exactamente en lo que se tiene que enfocar para analizar esa oportunidad. Revisa si ese método podría resultar rentable, cuanto tiempo hay que dedicarle y si parte de ese método se automatiza o no.
Un EMPLEADO, cuando escucha de un amigo o ve un anuncio sobre una oportunidad de negocio en Internet que le permite ganar dinero, enseguida exige que las condiciones sean las mismas que en un empleo tradicional, donde NO hay que invertir, donde otra persona le paga su sueldo, donde la empresa les paga los cursos de capacitación y ellos no tienen que invertir en capacitarse, etc., y es aquí donde los EMPLEADOS corren el riesgo de perder dinero literalmente. No porque la oportunidad fuera mala, sino porque no saben cómo emprender.
Ser EMPRENDEDOR o EMPLEADO, es un modo de pensar. No es una persona. Una persona tiene la capacidad de adaptarse más rápido o más lento a un modo de hacer las cosas y de pensar.
Lo que sí está claro que para GANAR DINERO EN INTERNET, es necesario ser EMPRENDEDOR de mente. Hay que focalizar su mirada en la oportunidad real, y tomar a la inversión como eso. Una Inversión. La inversión la defino como un medio hacia un fin mejor. El EMPLEADO, mira a la inversión como un gasto y casi siempre como un obstáculo para comenzar. No están acostumbrados a buscar alternativas para sortear ese obstáculo. Porque en la empresa donde son empleados, los obstáculos son sorteados por las decisiones gerenciales o del presidente.
Ahora quiero que pienses de qué lado estás y de qué lado quieres estar. Si estás aquí, leyendo éste artículo dedicado a EMPRENDEDORES, entiendo que de alguna u otra forma estás interesado en hacer negocios en Internet y GANAR DINERO. Pero también es cierto que no todos los que están leyendo éste artículo realmente están ganando dinero. Algunos Si, y entenderán en detalle lo que les escribo. Otro no, y seguramente también compartirás conmigo lo que estoy escribiendo.
Pero ahora tienes que tomar una decisión! Una decisión para ti mismo. No para mí. Yo ya soy EMPRENDEDOR y Gano Dinero en Internet trabajando de manera inteligente con las oportunidades que se presentan. Éste artículo es para ti.
Crees que estás en condiciones de ser un verdadero EMPRENDEDOR?
Tienes reales intenciones de ser un verdadero EMPRENDEDOR?
O estás cómodo/a en tu lugar, con pocos riesgos, siendo EMPLEADO?
Como sabrás, dedico mucho de mi tiempo a escribir sobre temas que yo se y que pueden servirle a otras personas, y desde el primer día que comencé con esto (2007), me escriben muchas personas EMPRENDEDORAS donde hablamos el mismo idioma, y también me escriben EMPLEADOS que lo único que hacen es hacerse mal a si mismo. Desconfían de todo. Creen que todos quieren estafarlos, sin haber analizado absolutamente nada. Solamente aman victimizarse y prefieren seguir creándose fantasmas para no salir adelante en sus vidas.
Si no estás de acuerdo conmigo, te sugiero que te des de baja de mi boletín de novedades. No ganarás absolutamente nada no solamente con mi blog, sino con ninguna de las oportunidades que surgen en Internet.
Si crees que es lógico lo que digo y estás de acuerdo (independientemente si aún te consideras EMPLEADO), entonces te animo a que sigas atento a mi blog, a mis publicaciones, a mis textos, a mis mails. Todo lo que escribo, intento que sea de REAL UTILIDAD para todos los EMPRENDEDORES que me siguen.
Espero que éste artículo te ayude a reflexionar. Ganar Dinero haciendo negocios en Internet, requiere de un cambio de mentalidad. Requiere que seas EMPRENDEDOR. Lo más difícil no es el método o la técnica que te hará ganar dinero, sino la mentalidad con que afrontas el método.
Encuentra más artículos para EMPRENDEDORES en http://www.todoemprendedor.net
Te deseo éxitos
Sebastián Gómez
Consultor de Marketing Online
Son muy importantes tus articulos y son tambien una realidad, sinembargo todo el tiempo he querido ganar dinero a travez de Internet pero siempre hay un pelo en la sopa, compre un curso de IMPORTAR DE USA,y otro para reparar celulares y otros mas pero ninguno lleno mis expectativas y tenian mucha informacion que si no estaban en ingles tambien eran informaciones viejas es decir no las actualizan hoy tengo el E-book voy a analizarlo y tomare una decision lo que si me agrada es que noto una sinceridad con mucho deseo de ayudar a los principiantes que no sabemos nada de nada, solo te pido que si me decido, no me deje solo como los otros que me dejaron solo despues que les compre los cursos, gracias por todo y saludes.
hace tiempo sigo tus publicaciones y la verdad este artículo es una realidad muy acertada. La gente esta acostumbrada a que le paguen por horas de su vida yo creo que es una cuestión de adaptación social como bien dice en el fabuloso libro que nos animo a muchos emprendedores «padre rico padre pobre» NO NOS ENSEÑAN a hacer negocios ni emprender nos enseñan a trabajar para quienes lo hacen. y este artículo en particular refleja eso los dos tipos de personas emprendedores y trabajadores. y con atrevimiento quiero aportar algo que muchos no entienden y como lo describe carlos. NO es solo comprar un curso y invertir hay que perseverar y educarse sobre negocios mas que sobre habilidades aunque ese es el primer paso hay que invertir en muchas cosas parese desalentador pero despues del esfuerzo los frutos son insuperables. saludos